Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data Alcoy 2021

Programa del I Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data
Feria de empresas – 20 y 21 de octubre
En paralelo al congreso, estuvo activa la feria de empresas (showroom). Un espacio para que las distintas empresas puedan exponer sus productos, éxitos y proyectos.
Horario:
- Miércoles 20: De 16.00 h a 20.00 h.
- Jueves 21: De 10.00 a 14.00 h.
Miércoles 20 de octubre – Tarde
Ponencias dirigidas al sector empresarial, con soluciones Big Data orientadas a empresas dentro de los conceptos de Smart City: sostenibilidad, productividad, conectividad, acceso a datos públicos…
Sesiones dirigidas a CEOs de empresas o industrias, administraciones públicas y ciudadanía.
Hora | Programación |
---|---|
15:15 – 16:00 | Acreditaciones |
16:00 – 16:15 | Inauguración, presentación institucional
|
16:15 – 16:45 | Conferencia inaugural
|
16:45 – 17:00 | Gemelos digitales industria
|
17:00 – 17:45 | Mesa redonda de Impulso a la innovación y digitalización en la industria. Moderador: Inma Bordera. Project Manager del Think Tank Smart Cities de AVAESEN.
|
17:45 – 18:00 | Pausa |
18:00 – 18:15 | Gestión energética eficiente
|
18:15 – 18:30 | Big data ahorro costes industria
|
18:30 – 18:45 | Turismo
|
18:45 – 19:00 | Productividad y conectividad
|
19:00 – 19:15 | Ciberseguridad
|
19:15 – 19:30 | Edificios inteligentes
|
19:30 – 19:45 | Cierre
|
19:45 – 20:30 | Networking |
Jueves 21 de octubre – mañana
Ponencias del jueves día 21 de Octubre por la mañana con casos prácticos orientadas a administraciones públicas y ciudadanos.
Sesiones dirigidas para ciudadanía, técnicos de administraciones publicas y empresas proveedoras de servicios para la administración.
Hora | Programación |
---|---|
09:15 – 10:00 | Acreditaciones |
10:00 – 10:10 | Presentación institucional
|
10:10 – 10:30 | Movilidad
|
10:30 – 10:45 | Turismo: Inteligencia Turística
|
10:45 – 11:00 | Turismo: Inteligencia Turística
|
11:00 – 11:40 | Mesa dedicada a la gobernanza mediante análisis de datos y gemelos digitales para la gestión de la ciudad. Moderador: Teresa Bonet. Técnica informática de gestión en Ajuntament de Torrent
|
11:40 – 12:00 | Pausa |
12:00 – 12:15 | Salud – Ciudadanía
|
12:15 – 12:30 | Salud – Gestión Hospitalaria.
|
12:30 – 12:45 | Impulso a la innovación y digitalización de la administración. Talento humano.
|
12:45 – 13:00 |
|
13:00 – 13:15 | Sostenibilidad
|
13:15 – 13:30 | Sostenibilidad – Descarbonización
|
13:30 – 13:45 | Cierre |
13:45 – 14:30 | Networking |
Jueves 21 de octubre – tarde
Ponencias del jueves día 21 de Octubre por la tarde de exalumnos de Universidad Politécnica de Valencia – Campus de Alcoy explicaran su actividad profesional en todo tipo de empresas y tecnologías relacionadas con la temática del congreso.
Sesiones dirigidas a alumnos de la Universidad Politécnica de Valencia, alumnos y padres de últimos cursos de secundaria y bachiller.
Hora | Programación |
---|---|
16:00 – 16:20 | ‘Oportunidades del comercio GLOCAL. Hemos cambiado’. Pau Orts. Gestión & Desarrollo de negocios y experto en Transformación Digital. |
16:20 – 16:40 | ‘Procesamiento y análisis de datos masivos en el mundo actual’ Ernesto Reig. Senior Enginer en Elastic. |
16:40 – 17:00 | ‘Lidiando con los problemas de ciberseguridad presentes en las ciudades inteligentes’ Josep Albors. Responsable de investigación y concienciación de ESET España. |
17:00 – 17:20 | ‘Smart Toys, aplicación de la Inteligencia Artificial en Juguetes’ José Carlos Sola. Project manager en AIJU. |
17:20 – 17:40 | ‘Emprender sin saber emprender. La importancia de saber competir’. Fernando Raduan Llopis. Founder & CEO Radoo. Director programación Activa Link. |
17:40 – 18:00 | ‘Análisis de viabilidad y diseño de propuesta del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València como Smart Campus’ Ainoa Mataix Domínguez. Graduada en Administración y Dirección de Empresas. |
Ponentes
Iñaki Berenguer

Iñaki es cofundador de CoverWallet. CoverWallet se puso en marcha en Nueva York en 2015 y ha recaudado 30 millones de dólares de Union Square, Index Ventures y Hank Greenberg. Actualmente emplea a más de 100 personas, principalmente en puestos de diseño, marketing digital e ingeniería, y opera en 48 estados de Estados Unidos. Iñaki tiene un máster y un doctorado en Ingeniería por la Universidad de Cambridge, un MBA por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y pasó dos años como becario Fulbright en la Universidad de Columbia, NY.
Santiago Ferrer

Head of Industry and Robotics en Asseco Spain. Aplicando las tecnologías de la información (TI-IT) y software en sus empresas-cliente, focalizándose en la implantación del concepto de Industria 4.0. Creación y desarrollo de la unidad de negocio Industrial desde cero División de Robótica industrial Adaptación de soluciones industriales en otros sectores (Health & Retail)
Elvira Moreno

Responsable de Ingeniería y Desarrollo. Gestión de personas y proyectos en Multiscan Technologies. Amplia experiencia en la coordinación de los distintos departamentos de una empresa con el objetivo de conseguir eficiencia y cooperación entre los mismos. Expansión de forma sostenible. Anteriormente fue en Textisol la Responsable del Desarrollo de Nuevos productos así como del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa, de forma conjunta con clientes.
Pascual González

Director Área Digitalización Industrial ITI – Instituto Tecnológico de Informática. Licenciado en Informática por la Universitat Politècnica de València y con un Máster en Industria 4.0 de PEAKS Business School. Con más de 20 años de experiencia, que van desde la realización de los desarrollos, pasando por analista, arquitecto software, jefe de proyectos, consultor, hasta la actualidad como Director del Área de Digitalización Industrial del Instituto Tecnológico de Informática. Consultor en los programas ACTIVA INDUSTRIA del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, así como en el programa de idigital del Instituto de Innovación Empresarial (IDI) de las Islas Baleares.
Juan Ignacio Torregrosa

Director General para el Avance de la Sociedad Digital en Generalitat Valenciana. En situación de servicios especiales como Profesor en Tecnología Ambiental en el Grado de Ingeniería Química y en Ingeniería Ambiental en el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística, así como Director del Diploma en Simulación de Procesos Ambientales y Químicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) . Doctor en Ciencias Químicas por la UPV en 1995, es profesor e investigador en la UPV desde 2000. Perteneze al Departamento de Ingeniería Química y Nuclear de la UPV y al Instituto de Investigación de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM).
Benito Grande

Director de Inycom Energy. Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPC. Más de 17 años de experiencia en el mundo de la energía. Fundador de Efinetika soluciones energéticas, S.L en 2010 hasta su integración en Inycom en 2019. Amplios conocimientos en implantación de sistemas de gestión de la energía y EERR Fotovoltaica y Térmica.
Mario Catalán

Chief data officer en Zeus – Smart Visual Data. Disfruta gestionando proyectos que optimicen la comunicación entre las personas. Sistemas de Información que den soporte a los procesos operativos y a la gestión que llevan a cabo en las organizaciones y también que consigan colaborar de formas más eficientes con proveedores, distribuidores y clientes. Familiarizado con los diferentes tipos de herramientas tecnológicas: ERPs, CRMs, Dashboards, Cuadros de mando, eCommerce, Web, Apps Móviles, Marketing Digital…
Pablo Barrachina

Pablo Barrachina, Ingeniero técnico en Informática de gestión, es Socio fundador en sumamoOs y director del área de Business Intelligence y Big Data. Durante su carrera profesional ha colaborado en distintos ámbitos y sectores, lo que le ha permitido alcanzar un alto grado de madurez en inteligencia de datos, gestión de proyectos y orientación a resultados. Durante más de 15 años de experiencia, en empresas de diferente tamaño, ha conseguido liderar proyectos de Visualización de datos, Business Intelligence y Big data con éxito.
Beatriz Picazo

Directora de Marqueting de 1MillionBot además de PDI (Personal Docente Investigadora) en el Área de Organización de Empresas de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros.
Especialidad en Dirección Estratégica, en Administración y Organización y en Dirección de RRHH.
Tutora de Trabajos Fin de Grado. Profesora en diferentes cursos, seminarios y talleres y también investigadora en varios proyectos relacionados con la innovación, la inteligencia artificial y la transferencia de conocimiento en general.
Mar López

Es Licenciada en ADE, posee diversos masters, entre ellos: Dirección y Gestión de la Seguridad de la Información, Dirección y Planificación de Proyectos, y cursos de especialización en dirección de empresas, tecnologías aplicadas y gestión de proyectos. Es Diplomada en el curso Monográfico sobre desinformación del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y Diplomada en Altos Estudios de la Defensa Nacional. El 1 de septiembre de 2021 entro a formar parte de Accenture en el área de Security como Senior Manager además de pasar a liderar la Rooted Málaga y codirigir junto a Concepción Cordón el primer Máster de ciberseguridad de la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas EADE. Es vicepresidenta de W4C Spain. Anteriormente ha formado parte del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno de España, siendo su última responsabilidad la de Jefa de la Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la desinformación.
Ignacio Llopis

Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ELISAVA y M.B.A. por la Escuela de Negocios M.C.N.Y. de Nueva York. Comienza su carrera profesional en Porcelanosa. Tras su año de postgrado en EEUU se instala en Silicon Valley especializándose en el mundo de la tecnología donde ha sido fundador de varias startup. Hoy en día es Managing Director de IOTSENS, empresa especializada en soluciones de internet de las cosas, big data e inteligencia artificial.
Andrés Torrubia

Co-fundador del Instituto de Inteligencia Artificial, Ingeniero de Telecomunicaciones. Emprendedor en serie, vendió su empresa a Macrovision y ahora es el CEO de Fixr. Reconocido experto en Inteligencia Artificial siendo el top 0.1% mundial según el mayor ranking del mundo, Kaggle. Ha trabajado en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra. También ayuda a nuevas empresas prometedoras: Smartick.es, Hooks App, Mailtrack y otras.
Mario Villar

Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Generalitat Valenciana, está directamente vinculado al sector turístico, tanto a nivel profesional, como emprendedor hostelero y de viajes, Visit Benidorm y Hosbec, donde se especializó en el análisis de datos del destino, como a nivel académico, siendo colaborador habitual en seminarios y jornadas. Villar es Sociólogo y Politólogo por la Universidad de Valencia. También tiene un máster en Dirección y Planificación en Turismo realizado en la Universidad de Alicante, así como un Postgrado en Big Data y Turismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Anteriormente, fue el encargado del departamento de Big Data de Hosbec y Visit Benidorm, donde trabajó para que Benidorm se convirtiera en destino turístico inteligente.
Celia Romero

Ceo & Co founder de Inteligencia Turística Responsable mesa CTN 178 Smart Cities; UNE 178502 Indicadores y herramientas para DTIS’s Rev.02 Coordina el proyecto Benidorm, certificado en la norma UNE 178501 Sistema de Gestión de DTI. Presidente Comisión Smart Tourism ENERTIC. Miembro de UNETUR, Comité de Coordinación interinstitucional de estándares y distintivos turísticos. Miembro colaborador de la RED DTI. Vocal Asociación ADESTIC Comunidad Valenciana. Miembro de la asociación MTA CONNECT, Asociación empresas innovadoras turísticas, Comunidad Valenciana Coordina el grupo de turismo en RECI, de los Ayuntamientos de Benidorm y de Palma. Responsable Internacional, Norma Turismo Inteligente ante la ITU, Unión Internacional de telecomunicaciones Secretaria Estado Avance Digital. Secretaria Estado Avance Digital.
Ramón Ferri

Jefe de Servicio de la Oficina de Ciudad Inteligente. Ayuntamiento de Valencia. Licenciado en Informática, por la UPV. Tiene un master en “Dirección y Gestión de Proyectos” en la UPV y un curso superior de “Dirección Pública Local” en el INAP. Trabajó como ingeniero de proyectos TIC en la empresa ETRA I+D. Desde 2001 compaginó su trabajo de analista de proyectos TIC en la Diputación Provincial de Valencia con la de técnico superior del Vicerrectorado de I+D+I de la UPV. Desde 2005 fue jefe de sección de proyectos TIC de la Diputación de Valencia. Desde 2018 es jefe de Servicio de la Oficina de Ciudad Inteligente.
Antonio Francés

Toni Francés es diplomado en Ciencias Empresariales y licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Ha ejercido como consultor de empresas y profesor asociado de la Facultad de Económicas de la Universidad de Alicante. Milita en el PSPV-PSOE desde 1995 y fue secretario general de la agrupación local durante diez años (2008-2018). Fue elegido concejal del ayuntamiento de Alcoy en 2007 y alcalde de este municipio por el PSPV-PSOE el 11 de junio de 2011. Posteriormente ha sido reelegido alcalde de Alcoy en las elecciones de 2015 y de 2019. Es diputado provincial en la Diputación de Alicante desde las elecciones de 2015 y portavoz del Grupo Socialista de la Diputación desde julio de 2019. Fue presidente del Consorcio de las Comarcas Centrales desde abril de 2016 hasta marzo de 2020. Miembro del Consejo Rector de la Red Innpulso.
Carlos Morán

Carlos Morán Tejeda es Territory manager ESRI para la zona centro y levante. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo y comercialización de soluciones de Inteligencia Geoespacial aplicada a la gestión del territorio, que contribuyen a la mejora de la eficiencia y digitalización en el ámbito de las administraciones públicas. Es también el responsable comercial y la estrategia Smart City de la compañía.
Jorge Moreno

Responsable Grupo Inv. Textiles Inteligentes y Soluciones TIC de AITEX desde hace 14 años. Estudio las ingeniería técnica en telecomunicación y la ingeniería en organización industrial en la Universidad Politécnica de Valencia.
Juan Saussol

Product owner para el proyecto Upicus, un sofware b2b especializado en la gestión empresarial, basado en el pensamiento visual adaptable a las diferentes metodologías de trabajo, con toma de datos automatizados. Product Manager desde hace más de 20 años, especializado en la gestión de todo tipo de proyectos. Gestión de activos, auditorias de proyecto, modelos de negocio, ejecución de master plan, ahorro de costes y viabilidad de proyectos.
Carmen Pastor

Profesora titular de derecho mercantil de la Universidad de Alicante, miembro del Instituto de Economía Internacional. Miembro de Commenda grupo de investigación en Derecho de sociedades, FinTech, Observatorio de finanzas y tecnología, y coordinadora de LegalTEC Red de expertos jurídicos en tecnología Blockchain, Big Data, Inteligencia Artificial y mercado digital. Especializada en Tecnofinanzas, medios de pagos electrónicos, e-commerce, Fintech, reciclaje de empresas en crisis, políticas –jurídicas- inclusivas de la Unión europea, Derecho cooperativo, ADR, Derecho de sociedades, y simplificación y estandarización del estatuto jurídico del empresario. Gran parte de su actividad se desarrolla en la actualidad en el ámbito de la tecnología Blockchain, en el marco del Blockchain Lab que dirige «BAES».
Sergio Serna

Socio Director TechFriendly y Responsable de la Oficina Técnica de la Red Innpulso. Experto en planificación estratégica y desarrollo de territorios. Su actividad profesional se ha fundamentado en el campo de la identificación y definición de nuevos proyectos y oportunidades en el ámbito de la mejora competitiva, innovación y desarrollo de territorios inteligentes. Desde el ámbito público destaca su participación como experto en la Secretaría Técnica de la Red de Ciudades Ciencia e Innovación- Red Innpulso.
María José Toledo

Directora de Operaciones de Comunidad Valenciana.
HIDRAQUA, GESTION INTEGRAL DE AGUAS DE LEVANTE SA Alicante, Comunidad Valenciana, España Entró a trabajar en Hidraqua en el año 1998 como técnico de soporte de Operaciones en la oficina técnica de Servicios Centrales. Gerente de Operaciones de la Direccion de Concesiones de Alicante Hidraqua
Rubén D. Urrestarazui

Director de Innovación y Proyectos de Vectalia. Tiene la licenciatura de Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Además tiene el Master en Sistemas integrados de Gestión Calidad, medioambiente, seguridad laboral por Universidad de Navarra, Tecnun. Hizo Expert CourseDeveloping Local&Regional Public Transport en la Aston University y el Master en Innovación empresarial de EAE Business School.
Inma Bordera

Project Manager del Think Tank Smart Cities de AVAESEN y Arquitecta. Responsable de la coordinación de los miembros y actividades del Think Tank Smart Cities desde 2016. El Think Tank es un grupo de trabajo donde se conecta las administraciones públicas con el ECOSISTEMA de soluciones SmartCities. Impulsando siempre la colaboracion público-privada para el apoyo en el camino de transición de nuestras ciudades hacia las SmartCities. Master en Gestión de Proyectos y con el certificado PMP (Project Management Professional del PMI) Además trabajando como profesional de la Arquitectura más de 20 años.
Teresa Bonet

Teresa es licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia. Tras años de Account Manager en una multinacional del sector tecnológico, en 2005 aterriza en la Administración pública local para desarrollar proyectos relacionados con la Administración Electrónica. Desde 2012 alterna la asistencia técnica a entidades locales en la materia citada con la gestión de la Calidad y SGSI en la empresa Ivnosys Soluciones.En la actualidad, es funcionaria del Ayuntamiento de Torrent. Desarrolla su actividad profesional en el Servicio de Modernización Tecnológica e Informática, coordinando proyectos de Administración Electrónica, de Open Government y de Ciudades Inteligentes.Teresa es Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana, y de Som Digitals, entidad referente del sector de las tecnologías de la información de la Comunitat Valenciana.
Ezequiel Sánchez

Licenciado en Marketing por ESIC y Master en Dirección de Empresas por ESCP en su filial Oxford-Madrid-Paris. En la actualidad comparte su actividad de consultoría, formación y Business Angel en Binomio Ventures con ser coordinador de Distrito Digital Comunidad Valenciana y la docencia como profesor de Organización Industrial y Administración de Empresas en la Universidad Miguel Hernández de Elche, Fundesem Business School y el Instituto de Empresa Business School formando parte de su claustro. Más de quince años desarrollando formación de directivos y programas Master Executive dentro de las Áreas de Estrategia, Dirección y Organización de Empresas, Dirección de Operaciones en otras Escuelas de Negocio (como ESIC, ESCP-EAP, Cámaras de Comercio, Universidad de Alicante, EOI, EDEM o ISEM Fashion Business School)
Las empresas expositoras de la feria de empresas de el congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data de Alcoi 2021.